miércoles, 28 de abril de 2010

La tecnología nuclear en DISEC


En DISEC se discutió sobre la tecnologia nuclear en el mundo, la mayoria de los delegados estuvieron de acuerdo en llegar a la paz.

A pesar del tratado de no proliferacion de armas nucleares delegaciones como Irán explican que la tecnología nuclear es buana para su economia y no quieren causar una querra, por eso proponen que no surjan conflictos por su producción.

A lo largo del debate llego a un comunicado de los presidentes de DISEC que declaraba crisis dado que E.E.U.U apoyaba a India en su carrera armamentista y planeaban atacar a Irán y Pakistán por la amenaza que estos dos supuesta mente representan para la comunidad internacional; por otra parte el gobierno de Afganistán fue tomado por grupos terroristas y se alió al gobierno de Irán para controlar lo que llamaban un régimen expansionista de los E.E.U.U, se formaron alianza y se trato de evitar una guerra.

Por:
Camila Moreno
José Daniel Álvarez

martes, 27 de abril de 2010

¡Que buen discurso delegado!


El delegado de E.E.U.U en Consejo de Seguridad dio un muy buen discurso de apertura, por eso queremos compartirlo con ustedes:

''Estimados Delegados, Presidentes y demás presentes,

Good Morning to Everyone

Gracias por estar aquí reunidos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde esperamos poder lograr soluciones al conflicto que hoy nos trasnocha:

Jamás hubo una guerra buena o una paz mala. (Benjamin Franklin)

Y acá, por lo que se ha demostrado en el ejemplo, no se tiene en momento alguno una guerra buena. El conflicto en Gaza es una tragedia bilateral con la que los Estados Unidos desea expresar sinceramente su descontento y su tristeza.

Nada ha violentado más los derechos humanos de civiles, nada ha sido más devastador para los corazones de pobres niños, niños que sólo sueñan, de parte y parte del conflicto, con ver a sus países en paz, entendiéndose y cooperando.

El sentimiento de resentimiento y de violencia que hemos dejado en sus corazones no será en vano: Un día serán el problema, cuando hoy pueden ser la solución.

La delegación de los Estados Unidos de América se compromete, hasta las últimas instancias, a mediar entre los organismos, y a proporcionar la paz, siempre y cuando ambas naciones estén comprometidas con la misma, sin embargo, no esperará menos que no ser vilipendiada por parte de la cultura arábica, puesto que siente que es lo menos que puede recibir por parte del pueblo árabe.

Muchas Gracias.''

Chismes


A pesar de ser el primer día del modelo ya hay chismes que contar, aquí están:

-Los delegados de China y Estados unidos en DISEC no se la llevaron muy bien en el simulacro del viernes de la semana pasada, se le recomienda al delegado de China que tenga cuidado porque el delegado de Estados Unidos puede tener un As bajo la manga.

-Todos estaban preocupados porque no sabían si, si iba venir el Cónsul de España.

-Se le recuerda a los presidentes y delegados que África no es un país

-Las presidentas de Consejo de Seguridad y DISEC se pelean por quien hace los discursos y como los hacen, mientras los demás presidentes apuestan 10000 pesos, si se van a mechonear o no.

-Dicen que el delegado de Estados Unidos en Consejo de Seguridad es medio acosador, pues se sabe los correos y datos de todos los presidente.

-Las presidentas después de mucho pelear hicieron las paces, parece que al presidente de DISEC le va a tocar pagar los 10000 pesos.

¿Qué conocen los profesores del modelo?


Hoy se hizo un recorrido por el colegio, y tuvimos la oportunidad de preguntar a los profesores sobre sus conocimientos acerca del Modelo interno de la ONU que se llevará acabo en nuestro colegio. La mayoría recibieron con una mente muy abierta y dispuesta esta actividad, la cual busca enriquecer la cultura de los estudiantes Montessori.

Un tema que es bastante delicado en el ambiente académico de nuestra institución es el uso del tiempo de clase para el desarrollo de dicho modelo, aunque la mayoría de los profesores parecen coincidir en que vale la pena, pues nos abre las puertas a la situación actual mundial y nos da herramientas de argumentación y debate. También surgieron sugerencias como volver este proyecto un extracurricular, para no afectar así el proceso de aprendizaje del estudiante Montessori.

Finalmente, es bastante satisfactorio que mas del 50% del profesorado conozca el proyecto MOSMUN, y piense asistir a la inauguración que tendrá lugar hoy, 26 de Abril de 2010 en el auditorio.

Las expectativas son altas, y los miembros de la familia Montessori podrán evaluar la calidad del modelo con el paso del tiempo, sobre el cual la mayoría de los profesores concluyen con que es una oportunidad excepcional y única.

Por: Diana Aristizábal y Paulina Castirilón.

¿QUÉ PIENSAN LOS PRESIDENTES?

Para esta primera edición del periódico del MOSMUN, se entrevisto a los presidentes de DISEC sobre sus expectativas del modelo, y esto es lo que ellos dicen:

Prensa: Buenos días, para el día de hoy les tenemos varias preguntas sobre el modelo, como sabemos que ustedes ya han participado antes en otros modelos queremos saber que expectativas tienen para estos tres días que vienen.

Presidentes: Esperamos que sea una experiencia enriquecedora para todos, queremos que todos aprendan y se diviertan en este modelo

Prensa: Cuéntenos un poco ¿de donde surgió la idea de hacer un modelo en el Colegio Montessori?

Presidentes: La idea surgió porque los presidentes somos conscientes de lo positiva que puede ser esta experiencia y por eso quisimos que los estudiantes del colegio pudieran participar en un modelo de las Naciones Unidas.

Prensa: ¿Qué han aprendido del modelo ONU y que esperan que aprendan los delegados?

Presidentes: Nosotros en modelos anteriores hemos aprendido desde historia hasta cultura general. Hemos aprendido a respetar puntos de vista diferentes y tener una visión del mundo propia y no dada por la opinión pública, ampliando nuestra visión sobre el mundo, y esto mismo esperamos que aprendan los delegados.

Prensa: ¿Que sienten al estar a cargo de una comisión y de la preparación de delegados, siendo esta la primera vez que muchos de estos participan en un modelo?

Presidentes: Es difícil, pero ha habido mucho compromiso de parte de la mayoría de ellos y es bueno saber que les estamos ayudándolos a ser todo lo que implica ser un buen delegado.

Prensa: ¿Qué ha sido lo mas difícil de coordinar el modelo?

Presidentes: Ha sido difícil conseguir permisos, espacios, la logística general del modelo también coordinar a los delegados y enseñarles el procedimiento debido para hacer parte del modelo de las Naciones Unidas.

Entrevista y edición por:
-María Toro Quijano.
-José Daniel Álvarez.

Reflexión



Les queremos dejar la reflexión que se hizo en la inauguración para que la recuerden y la tengan presente:

‘’Hay muchos lugares en el mundo, azotados por la pobreza el hambre y el analfabetismo, donde la mujer es censurada y tratada como un bien material, donde pocos hombres son capaces de aterrorizar a miles de personas. Donde cada día mueren niños por causa de enfermedades, mala alimentación o falta de afecto.

Es por esto y muchas cosas mas que el mundo necesita personas comprometidas, que trabajen por el bien de la humanidad, no necesita observadores ni testigos, necesita personas capaces de lograr un futuro mejor, personas que velen por los derechos humanos, porque la tierra no espera, el mundo no se detiene y quien no es parte de la solución es entonces parte del problema.

Y es para esto que se crearon Las Naciones Unidas, para buscar soluciones a estas problemáticas, con el objetivo de evitar que naciones hermanas peleen entre sí, creando un mundo unido que trabaje con distintas ideas pero con una sola meta, y sobre todo con un solo corazón.

Recuerden los buenos somos más, juntos podemos. Together we can’’

¿Cuales son las comisiones de MOSMUN?



MOSMUN cuenta con 4 comisiones, aquí esta cada una de ellas:

DISEC

DISEC es la primera comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y esta trata los problemas del desarmamiento y seguridad frente a las armas nucleares y terrorismo en el medio oriente. En esta comisión se buscan soluciones para el uso de armas nucleares por parte de los países del medio oriente y los grupos terroristas en estos.

Esta cuenta con la participación 20 países, y 3 secretarios de piso.

ECOFIN

ECOFIN es la segunda comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y se encarga de tratar temas relacionados con la economía y las finanzas, centrándose específicamente en el capital destinado a fines bélicos. En esta comisión se debatirán los conflictos y se crearán las resoluciones necesarias para mantener el mundo del mercado bélico en orden.

Esta cuenta con la participación de 20 países, y 3 secretarios de piso.

SOCHUM

SOCHUM es la tercera comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de carácter social y humanitario sobre los derechos de las mujeres. Esta es quizá una de las mas polémicas porque mezcla aspectos religiosos, políticos y culturales de todo el mundo, y por eso en esta se busca llegar a acuerdos sobre el trato que se le da culturalmente a las mujeres en muchos países.

SOCHUM cuenta con 17 países, y 3 secretarios de piso.

Consejo de Seguridad

El Consejo De Seguridad es la única comisión en el modelo que no hace parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y esta trata el conflicto Árabe - Israelí en la Franja de Gaza.

Esta cuenta con la participación de 10 países, y un secretario de piso.

Por:
-Diana Aristizabal
-Paulina Castrillon
-José Daniel Álvarez